Cuando tu Computador se Pone Lento

Uno de los servicios frecuentemente solicitados es la revisión de un computador cuando presenta lentitud inusual. Ésta puede ser permanente, intermitente o aleatoria. Se describen a continuación las razones habituales que pueden producir esta anomalía:

Desgaste del disco duro

Los discos duros con tecnología mas antigua denominados HDD incorporan piezas mecánicas tanto para leer y escribir datos como también para conservarlos. Este sistema está compuesto básicamente por uno o varios platos giratorios magnéticos, junto con varios cabezales de escritura y lectura, un circuito controlador y una interfaz que permite la entrada y salida de datos.

Estas piezas son frágiles y poco resistentes a golpes accidentales como caídas. Además, cuando el equipo está encendido sus mecanismos permanecen en movimiento y con el tiempo sufren degradación disminuyendo su rendimiento.

Mediante software se puede revisar el estado del disco duro y si el caso lo requiere éste puede ser reemplazado por alguno de los actuales y eficientes discos SSD o de “estado sólido”. Los SSD prescinden de piezas mecánicas y utilizan chips de memoria NAND Flash para almacenar datos de forma permanente, ofreciendo mayor velocidad en comparación con los discos duros tradicionales.

Aparte de las fallas físicas del disco duro también puede estar dañada la integridad de nuestro sistema de archivos. Esto puede producirse por la presencia de algún virus (código de programa malicioso) propagado por el sistema operativo y que ejecuta instrucciones no deseadas, provocando fallos y ralentizando las tareas.

Otra situación que puede provocar lentitud inusual se produce cuando el disco duro está casi lleno y al límite de su capacidad. Con ello, el sistema tarda más en encontrar sectores del disco disponibles para escribir. En este caso puede intentar respaldar información antigua que no utiliza en pendrives o discos duros externos y luego borrarla de su disco duro principal. También tiene la opción de reemplazarlo por uno de mayor capacidad.

Memoria RAM insuficiente

La idea usual de que a mayor memoria RAM mayor velocidad no es exacta del todo. A pesar de que sí incide en cierta medida en la velocidad de trabajo del equipo, no se relaciona directamente con la velocidad de los procesos, si no con la capacidad de ejecutar varias tareas de manera óptima simultáneamente.

Con más memoria RAM es notoria la mejora en el rendimiento cuando ejecutamos varias aplicaciones al mismo tiempo, como por ejemplo usar el navegador, un procesador de textos y un editor de imágenes, todo a la vez y de manera fluida.

Por otra parte, el funcionamiento correcto de cada programa se relaciona directamente con los recursos de nuestro equipo. A veces actualizamos o compramos un programa sin chequear previamente sus requerimientos mínimos de hardware, incluyendo el mínimo de memoria RAM requerida.

Disminución de rendimiento también pueden ser causado por la ejecución de programas como navegadores web alternativos, antivirus gratuitos y ‘optimizadores’. Es fundamental prestar atención durante la instalación de ciertos programas descargados de internet. Aunque puedan cumplir su función y no sean necesariamente maliciosos, es posible que induzcan a la instalación de programas de terceros innecesarios. Por lo tanto, es importante desmarcar cualquier casilla que indique la inclusión de programas adicionales al deseado.

La capacidad máxima de memoria RAM soportada por cada Notebook varía de un modelo a otro.

La configuración más común al interior de los equipos portátiles contempla dos conectores físicos o «slots» para módulos de memoria RAM (actualmente DDR SDRAM del tipo DIMM). De estos dos slots, uno de ellos ocupado por la memoria incorporada y otro vacío disponible para ampliación. Existen otras configuraciones, como la que incorpora memoria RAM fija soldada a la placa madre y un slot disponible para ampliación. En equipos Mac, tales como el Mac Mini o algunos portátiles de la marca, la memoria RAM viene soldada sin posibilidad de ampliación.

La factibilidad y forma de ampliación de memoria depende de la marca y el modelo del equipo.

Dos módulos de memoria RAM DDR4 presentes en un Notebook

Para el reemplazo o aumento de memoria RAM hay que considerar su tipo y generación. Es cada vez más común que los equipos nuevos se diseñen para memorias de generación DDR5, aparecidas en 2021. Las memorias de generación DDR4 se mantienen plenamente vigentes en 2024 y algunos equipos nuevos las siguen incorporando. Si el computador es anterior a 2015 probablemente tenga DDR3, tipo de memoria que fue descontinuada a partir de 2022 y más dificil de conseguir.

Cada Notebook acepta memorias DIMM DDR SDRAM de un solo tipo, ya sea de generación DDR, DDR2, DDR3, DDR4 y DDR5. La misma regla se aplica para los equipos de escritorio aunque éstas tienen otro tamaño y número de conectores.

Alta temperatura

El circuito integrado principal y más potente es la CPU o procesador, encargado de realizar la gran mayoría de tareas. El procesador entre muchas otras funciones ejecuta instrucciones, procesa datos, controla periféricos como el teclado, mouse, impresoras y dispositivos de almacenamiento.

Básicamente todo pasa por el procesador, que es un chip de silicio que funciona con millones de transistores, resistencias y condensadores. Estos componentes ocupan corriente eléctrica y en su operación disipan energía en forma calor. La cantidad de calor generado depende de la exigencia de las tareas ejecutadas en un momento determinado, además del tipo de procesador, su modelo y marca.

En el caso de equipos portátiles el sistema de disipación de calor lo compone una plancha de metal sujeta firmemente a la placa madre y a su vez a la superficie del procesador. Aquí el calor se transmite por el metal y llega a un ventilador que lo extrae hacia el exterior.

Cuando los sensores presentes en el sistema detectan exceso de calor, el procesador disminuye su frecuencia de trabajo bajando significativamente su rendimiento. Así se logra mantener una operación dentro de los límites de temperatura. El usuario puede percibir que el equipo se ralentiza notoriamente.

Cuando la disipación de calor es deficiente, el procesador tiende a calentarse y a presentar errores de funcionamiento, como fallas en los datos o reinicios inesperados. Con temperaturas extremas, podrían producirse daños permanentes hasta quedar inutilizado. Ante esta posibilidad, hoy en día existen sistemas de protección que apagan el equipo para evitar sobrecalentamiento peligroso.

Estas situaciones pueden producirse ya sea por ventiladores defectuosos u obstrucciones producidas por acumulación de polvo. Otro motivo podría ser deficiencia de la pasta térmica ubicada entre la superficie del procesador y el disipador. Con el paso del tiempo, esta pasta pierde viscosidad y con ello su capacidad de transmitir el calor.

Conclusión

En resumen, para obtener el máximo rendimiento debemos chequear si las características de memoria y disco duro se ajustan a los requerimientos de nuestras aplicaciones. Por otra parte mantener en óptimas condiciones el sistema de ventilación ayuda al funcionamiento adecuado del procesador y otros componentes electrónicos.