Baterías de Notebooks: Cómo Alargar su Vida Útil

La operación óptima de la batería de un equipo portátil varía según su diseño, intensidad de uso y otros factores. Por lo general las baterías de laptops y notebooks modernos están diseñadas para mantener su eficiencia durante 2 a 3 años antes de mostrar signos de degradación importantes, aunque pueden durar todavía más con algunos simples cuidados.

Para aumentar la vida útil de la batería de tu computador portátil puedes realizar lo siguiente:

Cuidados básicos:

  1. Evita la sobrecarga: No dejes tu laptop conectado constantemente a la corriente una vez que esté completamente cargado, ya que esto puede dañar la batería a largo plazo. Para algunas marcas y modelos, existen aplicaciones complementarias para limitar la carga con el equipo enchufado, con lo cual esto no sería un problema.
  2. No permitas que se descargue por completo: Trata de mantener la batería entre un 20% y un 80% de su capacidad siempre que sea posible. Descargarla completamente con frecuencia puede acortar su vida útil.
  3. Temperatura: Evita exponer la laptop a temperaturas extremadamente altas o bajas, ya que puede afectar en la duración de la batería en el tiempo.
  4. No bloquees la ventilación: Asegúrate de que los orificios de ventilación de tu laptop estén libres de obstrucciones para evitar el sobrecalentamiento. En caso de usar tu equipo apoyado sobre las piernas o en la superficie de una cama, trata idealmente de situarlo sobre una base ventiladora.

Optimizaciones de energía:

  1. Ajusta la configuración de energía: En el sistema operativo de tu laptop, configura el perfil de energía para que se ajuste a un uso más eficiente de la batería. Reduce el brillo de la pantalla y desactiva las funciones no utilizadas (como Bluetooth, Wi-Fi o puertos USB) cuando no las necesites.
  2. Administra tus aplicaciones: Cierra las aplicaciones que no estés utilizando para reducir la carga en la batería.

Mantenimiento periódico:

  1. Actualizaciones de software: Mantén actualizado el sistema operativo y los controladores de tu laptop, ya que las actualizaciones pueden incluir mejoras en la gestión de la energía.
  2. Calibración de la batería: Realiza una calibración periódica de la batería siguiendo las instrucciones del fabricante para mantener la precisión de la lectura de la capacidad restante.

Con los cuidados básicos, optimizaciones y mantenimiento, puedes aumentar la durabilidad de la batería del portátil. De cualquier manera, con el tiempo las celdas que acumulan carga al interior de las baterías se degradan, produciendo menor tiempo de autonomía para el equipo por cada carga.

Cómo comprobar el estado de la batería en Windows 10 y 11

  • Vaya al botón de búsqueda y escriba CMD
  • Ejecute CMD como administrador
  • Escriba dentro del entorno de CMD powercfg/batteryreport
  • Esto generará un archivo HTML que se guardará en su equipo
  • Cierre la ventana CMD
  • Busque en el Explorador de Archivos la carpeta Windows
  • Dentro de ella abra la carpeta System32
  • Busque y ejecute el archivo battery-report.html
  • El archivo se abrirá en su navegador como una página Web

Este archivo muestra un informe detallado que incluye marca, modelo y un historial detallado reciente de la condición de la batería.

En la sección «Battery capacity history» se muestran los últimos ciclos completos de carga de la batería junto a la capacidad total para la cual fue diseñada, en mWh (milivatio-hora).

¿Cuándo reemplazar?

Si la capacidad de carga completa aparece muy por debajo respecto de la capacidad de diseño de la batería, quiere decir su capacidad de carga es deficiente y por lo tanto su equipo presentará reducida autonomía de funcionamiento cuando no esté enchufado a la corriente . Esto es un síntoma de desgaste de la batería que indica considerar un pronto reemplazo.

Con un simple cálculo podemos obtener el porcentaje de carga de nuestra batería.

Dividimos la capacidad de carga completa entre la capacidad de diseño y lo multiplicamos por 100. Esto nos dará el porcentaje de capacidad actual de la batería a plena carga. Por ejemplo si nuestra batería tiene un diseño de 41.050 mWh y la capacidad total de carga es de solo 14.100 el cálculo sería el siguiente:


Este caso nos muestra que la batería es capaz de almacenar sólo un 34% de carga, ofreciendo una autonomía muy baja en relación a la que presentaba el equipo con su batería nueva.