En el mundo de la informática, la elección del disco duro adecuado puede tener un impacto significativo en el rendimiento de tu equipo. A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre los tres tipos principales de discos duros disponibles en el mercado: HDD, SSD y SSD en formato M.2.
Discos Duros HDD (Hard Disk Drive)

Los discos duros HDD son la tecnología más antigua y tradicional para el almacenamiento de datos. Funcionan mediante platos magnéticos giratorios que leen y escriben datos a través de un cabezal de lectura/escritura.

Ventajas
Capacidad: Los HDD ofrecen una gran capacidad de almacenamiento a un costo relativamente bajo, lo que los hace ideales para almacenar grandes cantidades de datos.
Costo: En términos de precio por gigabyte, los HDD son considerablemente más baratos que los SSD.
Características
Velocidad: Las velocidades de lectura y escritura de los HDD suelen oscilar entre 80 y 160 MB/s, dependiendo de la velocidad de rotación (generalmente 5400 o 7200 RPM).
Durabilidad: Al ser componentes mecánicos, son más propensos a fallos físicos debido a golpes o vibraciones.
Consumo de Energía: Tienen un consumo de energía mayor en comparación con los SSD, debido a las partes móviles.
Discos Duros SSD (Solid State Drive)

Los SSD utilizan memoria flash para almacenar datos, eliminando la necesidad de partes móviles. Esto resulta en un acceso más rápido y fiable a los datos.
Ventajas
Velocidad: Ofrecen velocidades de lectura y escritura mucho más altas que los HDD, generalmente entre 500 y 600 MB/s para modelos SATA.
Durabilidad: Al no tener partes móviles, son más resistentes a golpes y vibraciones, aumentando su longevidad y fiabilidad.
Silencio y Eficiencia Energética: Operan sin ruido y consumen menos energía, lo que resulta en menor calor generado y mayor duración de la batería en dispositivos portátiles.
Características
Capacidad: Aunque los precios están bajando, los SSD suelen ser más caros por gigabyte que los HDD, lo que puede limitar la capacidad asequible.
Tiempos de Carga: Reducen significativamente los tiempos de arranque del sistema operativo y de carga de aplicaciones.
Discos Duros SSD en Formato M.2

Los SSD en formato M.2 son una evolución de los SSD tradicionales, diseñados para aprovechar las interfaces de alta velocidad como PCIe y NVMe.
Ventajas
Velocidad Extrema: Los SSD M.2 NVMe pueden alcanzar velocidades de lectura/escritura superiores a 3500 MB/s, ofreciendo un rendimiento sobresaliente para aplicaciones exigentes como edición de video y juegos de alta gama.
Tamaño Compacto: Su diseño compacto y delgado los hace ideales para ultrabooks y equipos donde el espacio es limitado.
Características
Interfaz: Utilizan la interfaz PCIe, que permite una comunicación más rápida con la CPU en comparación con la interfaz SATA.
Flexibilidad: Aunque son más caros, los SSD M.2 vienen en diferentes tamaños y capacidades, adaptándose a diversas necesidades y presupuestos.
Compatibilidad: Requieren una placa base compatible con ranuras M.2 y, preferiblemente, con soporte NVMe para maximizar el rendimiento.

Conclusión
En el caso de equipos de escritorio armados por piezas, hay mayor flexibilidad al momento de escoger nuestros medios de almacenamiento y la elección entre HDD, SSD y SSD M.2 depende de las necesidades específicas. Si buscas almacenamiento masivo a bajo costo, un HDD puede ser tu mejor opción. Si prefieres velocidad y eficiencia energética, un SSD tradicional es ideal. Para quienes requieren el máximo rendimiento y tienen un presupuesto más flexible, los SSD en formato M.2 ofrecen la mejor tecnología disponible.
En el caso de los portátiles estamos limitados por las capacidades de cada equipo en particular. Prácticamente en todos los modelos en 2024 está presente a lo menos una unidad M.2. Pero existen también otras configuraciones como doble ranura M.2 con una de ellas vacía para futuras ampliaciones. O bien, equipos que admiten factores de forma mixto M.2 y SATA para contener los dos tipos de disco a la vez.

Las opciones son variadas y dependen de cada modelo. Conviene tener en consideración todos los factores descritos para que tu desición de compra sea informada. La idea es obtener el mayor beneficio por rendimiento y capacidad de expansión, a un costo razonable.